El constitucionalismo en las Américas
Las constituciones de los distintos países de las Américas, desde que USA la puso en vigencia en 1789 y Argentina en 1853, son las normas positivas fundamentales que organizan las distintas sociedades políticas y sus respectivos estados –centralizados o descentralizados- de este continente, y d...
Leer Más →
A 200 años de la primera Constitución de Córdoba
El 30 de enero de 1821, siendo gobernador intendente de la provincia el coronel mayor Juan Bautista Bustos, una asamblea presidida por Francisco de Bedoya aprobó la primera Constitución de Córdoba, llamada entonces Reglamento Provisional porque no había todavía una Constitución Nacional (CN)....
Leer Más →
La Política y la Fraternidad
Encíclica de S.S. Francisco “Fratelli Tutti” (Todos Hermanos) dedicada a la fraternidad y a la amistad social1. INTRODUCCIÓNMotivado, como en la “Laudato Si”, por Francisco de Asís el Papa se dirige a “todos los hermanos y las hermanas”, y les propone una forma de vida con sabor ...
Leer Más →
Recortes de la Ley 10.694 y el Impuesto a las Ganancias
La Constitución de la Provincia de Córdoba (CP) dice: “El Estado Provincial, en el ámbito de su competencia, otorga a los trabajadores los beneficios de la previsión social y asegura jubilaciones y pensiones móviles, irreductibles y proporcionales a la remuneración del trabajador en activida...
Leer Más →
Matar al hijo por nacer
Vladimir Lenín, hace un siglo (18/11/1920), decretó por primera vez el aborto en el mundo. El Poder Ejecutivo Nacional pretende legalizarlo con un proyecto contrario a la Constitución Nacional (CN) cuando expresa que el Congreso no puede conceder “sumisiones o supremacías por las que la vida (...
Leer Más →